Por Juan Pablo Andrade
Tomando a la educación como eje rector de las jornadas, muchas voces expresaron, lo que el tiempo va reconociendo, la implementación y acompañamiento en metodologías educativas que brindan la responsabilidad y confianza del aprendizaje, formación e interrelación con el medio social en las niños y niñas, en los adolescentes y jóvenes, y en una especie de reencuentro con la educación a través del desaprendizaje de personas adultas que gestan los espacios. Nombres, citas, bibliografía, activaciones, actividades se comparten y se cuestionan, pero al final el sentido de cuestionar al sistema a través de la muestra integridad humana básica en amor y convivencia permiten reconocernos como iguales y disfrutar de la jornada, acompañado de naturaleza, energía y la fuerza que brinda el grupo para proyectarnos hacia utopías, y como dice el poema “cada vez más nosotros y menos del azar”.
Al final el encuentro recae en la reflexión interna y personal mientras se comparte la comida, y de preguntas, si no habría todo ese ruido hecho por wawas corriendo, riendo, saltando y hablando, ¿sería lo mismo? Y nuevamente la pregunta sobre la finalidad de la educación.
La invitación a formar parte de la red siempre está abierta y el tiempo para la acción siempre será el ahora. https://mushukaway.weebly.com/
Link sobre el hermoso lugar que nos acogió: http://chambalabamba.org/