Aprendamos compartiendo los saberes (practicar, ensayar)
Por: Likan Adriel Delgado Chuma
En una comunidad llamada La Posta, los niños nos reuníamos para pastorear las ovejas, más claro para jugar a nuestro gusto, los niños compartíamos lo que en casa sabían hacer, construir pequeñas casas, hacer sembríos (chacra), sistema de riego, los que habíamos visto los carros construíamos carros, aviones a nuestro gusto, así nos permitíamos imaginarnos muchas otras cosas y situaciones.
Nuestros abuelos son conscientes de que mostrando cómo se hace o contándonos cuentos y anécdotas aprenderemos.
Cierto día mis abuelos me dijeron: Kunanka shuk rikuymi yachakunki, shinami yachakunakarka, imashinami pukllanapi kurinki shinallata, (Hoy aprenderás observando sólo una vez, así es como se aprende, como cuando juegas), no volvería a repetir. Me enseñaría como uncir al ganado: Alli rikunki (Observarás bien), y amarró el yugo a un toro, Yuguy, shukta (te toca uncir al otro toro), como había puesto en alerta mis sentidos, lo hice, Kayta yachakunatakurinki, ñukanchika may urkukunapika zapallallami yukush purini, (haz como si fueran oro estos aprendizajes, nosotros, se refiere a su generación, (al enseñar se habla poco en primera persona, YO) cuando estamos en el cerro uncimos a los toros sin ayuda).
En una hallmana (deshierba), nos ordenamos: adulto, niño, adulto, adolescente, hombre, mujer, (shina chakrunakush shayarispami tupanakush, tupanakush, wawakunata aysash, tukuylla llukshinakachi) así como nos hemos ordenado, nos encontraremos los unos a un lado y los otros al otro lado, llevaremos a los niños y jóvenes hasta terminar. Nos encantaba porque las abuelas empezaban a hablar de algún tema, o contar de cada planta que se encontraba, de las piedras, de animales como el sapo, araña, lombriz, etc. los chistes que no faltaban, se nos hacía muy corto el tiempo.
Ahora siento y entiendo cuando mis hijas e hijo dicen “cómo quisiera que el sol permanezca más, como quisiera que ya sea otro día para seguir jugando” en el hacer de aprendizaje enseñanza el chakaruna o chakruna (el tejido, puente, combinación entre seres) nos sirve como herramienta para compartir el aprendizaje y continuar aprendiendo.