¿Cómo hacemos con las finanzas cuando hacemos Homeschool?

Estándar

Por María Eliza Acosta y Juan Pablo Andrade

Antes de optar por desescolarizar a nuestros hijos un tema importante a tratar en familia es la forma como se va obtener un sustento económico adecuado (por no decir, suficiente). Son variadas las opciones, pero el hecho de que nuestros hijos e hijas requieran la presencia de una figura facilitadora de las experiencias de aprendizaje nos lleva a tomar algunas decisiones importantes y cambiar la perspectiva de vida o lo que comprendemos como calidad de vida.

Una de las primeras cosas que nos puede ayudar a visualizar las opciones en el aspecto económico es cambiar la perspectiva que tenemos sobre  «el tiempo productivo», al hacer homeschool el tiempo no se limita a horas clase u horas de trabajo, sino que la noción del tiempo se expande al no tener horarios fijos, llegando a ser personas ricas en tiempo, el cual dependiendo de las necesidades de la familia se puede distribuir en actividades que den un rédito económico y sean momentos significativos de convivencia y aprendizajes en conjunto. El espacio de trabajo no es un espacio alejado de nuestros hijos/as. Se convierte en espacios de realización profesional más visibles y reales a todos.

Se empata la riqueza de tiempo y estilo de vida cuando tenemos tiempo para hacer cosas que normalmente tenemos que comprarlas por no tener tiempo para hacerlas, y se convierten en proyectos familiares como realizar muebles, ropa o alimentos lo que a su vez nos invita como padres a descubrir talentos y habilidades que no pudimos descubrir o desarrollar al ser parte del sistema tradicional y esto a su vez se convierte en un espacio para que nuestros hijos e hijas se vinculen y descubran sus propias potencialidades.

Con respecto a la calidad de vida entramos a tratar el tema sobre cómo organizamos los ingresos económicos de las cosas que consumimos como: importantes, urgentes, indispensables o innecesarias. El ordenamiento de estas prioridades se da entorno del ambiente de aprendizajes y convivencia que queremos dar a nuestros hijos/as.

El Homeschool y su realidad de aplicación en base a las experiencias que tenemos a mano, tiende a reducirse a ciertas familias que logran organizarse de tal forma que entre el trabajo de ambos (medio tiempo, flexible, etc) ingrese la cantidad de dinero necesaria para el nuevo presupuesto familiar o uno de los progenitores se quede en casa mientras otro continúa con un trabajo de salario fijo.

Sin embargo,  las posibilidades en base a una creciente cooperación entre familias y a la cercanía con herramientas de comercio colaborativo, puede expandir la opción de acceso a esta opción educativa a más familias y con mayor equilibrio de presencia de padre y madre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s